![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd2Dp2UEU0yJAElmqkiH4A3G2kPEYrsh6Rf5Gw_-0XivIn6w47oPIKPW2O5JFlujot20Jbq9Rgkz6Z79pp9jV58qpNGLSM6JaLCHBl-yy8tn5QiblsbrUQTu1Nr8tACHqPrjuzJ1bC71j8/s320/Jose_de_espronceda.jpg)
Nació en Badajoz el 25 de marzo de 1808 y fue el más destacado poeta del romanticismo español. Este autor estudió en el Colegio de San Mateo de Madrid. Denunciado por pertenecer a una sociedad secreta para vengar la muerte de Rafael del Riego fue desterrado a un monasterio de Guadalajara durante cinco años. Más tarde se enamoraría de Teresa Mancha en uno de los tantos viajes que realizó. El padre de esta le obligó a casarse con otro pero al poco tiempo, Espronceda y Teresa se encontrarían en Páris y volvieron a España los dos. En 1838 Teresa de apartó del autor y poco después murió.
Se dedicó a la politica y al periodismo. Murió a los 34 años de garrotillo (enfermedad que se caracterizaba por la inflamación de las mucosas respiratorias).
-OBRA-
Durante su estancia en comenzó a escribir el poema histórico "El Pelayo".
Más tarde escribió la novela histórica "Sancho Saldaña o el castellaño de Cuéllar".
En 1840 escribió un tomo de "Poesías".
Y otras muchas obras como:
-El estudiante de Salamanca.
-El diablo mundo.
-Canto a Teresa.
-Canción del pirata.
-A jarifa en una orgía.
-El verdugo.
-El mendigo.
-El reo de muerte.
-Canción del cosaco.
-Óscar y Malvina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario